sábado, 29 de enero de 2011

Conversaciones Cotidianas.

   Una de las razones principales por la cual Quentin Tarantino es admirado, es por
sus guiones. Las siempre presentes conversaciones cotidianas que reflejan nuestra
realidad, le dan a su cine una característica que resulta familiar para todos y que
generalmente nos ayuda a sentir simpatía hacia sus personajes.
   En Reservoir Dogs (1992), su primer largometraje, se observan varias escenas con
este tipo de conversaciones. Una de ellas sería en la primera escena cuando todos los
personajes están sentados en una mesa de un cafetín y hablan de la canción de “Like a
Virgin” de Madonna y de las propinas a las camareras.

“Mr. Brown: Let me tell you what 'Like a Virgin' is about. It's all about a girl who digs a guy
with a big dick. The entire song. It's a metaphor for big dicks.
Mr. Blonde: No, no. It's about a girl who is very vulnerable. She's been fucked over a few
times. Then she meets some guy who's really sensitive...
Mr. Brown: Whoa, whoa, whoa, whoa, whoa... Time out Greenbay. Tell that fucking bullshit
to the tourists.” Reservoir Dogs (Q. Tarantino, 1992).

   Pareciera que en ese momento de la película lo que se intenta es mostrar un
ambiente relajado y gracioso en el que el espectador es llevado a simpatizar con los
ladrones en lugar de despreciarlos. Aquí, al mostrar una escena en la que los personajes
interactúan tal como lo hacemos nosotros en nuestro día a día, nos ponemos de su lado, y
dejamos atrás esa posición moral y la idea de seguir las leyes sociales.
   Sin embargo, en la primera escena de Reservoir Dogs los diálogos se ven forzados,
es decir, no mantienen una relevancia directa con la trama de la película más allá de ese
deseo del director de identificarnos con sus personajes, al contrario de las que vemos en
Pulp Fiction (1994), su segundo largometraje. Si comparamos los guiones, vemos en la
primera película una conversación en un cafetín sobre una canción de Madonna que no
nos dice nada sobre el desarrollo de la historia, y que pudo fácilmente haber sido sobre
cualquier otro tema. Por otro lado, en Pulp Fiction (película que también comienza en un
cafetín), tenemos una conversación sencilla entre Ringo (Pumpkin) y Yolanda (Honey
Bunny) que tiene como función para la trama, introducir la profesión de ambos personajes:
ladrones. Otra sería la que mantienen Jules y Vincent sobre los masajes de pies, que
funciona para hacernos entender que Marsellus Wallace es un hombre peligroso y que
nadie debe involucrarse demasiado con su esposa Mia.
   Aunque es cierto que hay ciertas conversaciones irrelevantes para la trama de la
película, debemos recordar que mantienen su importancia en cuanto a la relación
personaje-espectador, tal como fue señalado en un principio.
   A su vez, es importante recalcar que en Reservoir Dogs no siempre se dan estos
diálogos cotidianos forzados y sin importancia para la historia. Por ejemplo, que Mr.
Orange le cuente a Mr. White y a los demás algo que supuestamente le ocurrió hace
tiempo en un baño lleno de policías, es una conversación normal en una situación social
que no tiene que ver con el robo que planean realizar, pero si tiene la función de mostrar
la manera en que Mr. Orange, un policía encubierto, establece una relación y se gana la
confianza de los demás.

“Mr. Orange: The guy needed it right away. Don't ask me why. Anyway, we're get to the
station and we're waiting for the guy. I'm carrying the weed in one of those little carry-on
bags. I got to take a piss. So I tell the connection I'll be right back, I'm going to the boys'
room. So I walk in the mens' room, and who's standing there? Four Los Angeles county
sheriffs and a German shepherd.
Nice Guy Eddie: They're waiting for you?
Mr. Orange: No, they're just a bunch of cops hanging out in the men's room, talking. When
I walked through the door, they all stopped what they were talking about and they looked at
me.
Mr. White: [laughs] That's hard, man. That's a fucking hard situation.” Reservoir Dogs (Q. Tarantino, 1992).

   Reservoir Dogs es una película que marca el inicio de Tarantino como director y en
la que se ve su esfuerzo por mostrar sus capacidades como escritor. En esta etapa,
todavía esta experimentando y se esta familiarizando con el proceso para desarrollar una
película, pero aún así no hay duda de que mostró desde un principio un estilo bastante
peculiar y característico que es hoy en día admirado por todos.

Verónica Alcalá V.

No hay comentarios:

Publicar un comentario